XX CONVENCIÓN NACIONAL DEL FUT “MESÍAS TATAMUEZ”

El sábado 18 de enero, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) llevó a cabo la XX Convención Nacional “Mesías Tatamuez” en el auditorio de la UNE. Durante el evento, se abordaron diversos temas relacionados con la crisis económica, la inseguridad, el empobrecimiento, el desempleo, la violación del Estado de derecho y la libertad sindical. Además, se ratificó el rechazo a las políticas neoliberales del gobierno de Daniel Noboa y se definieron estrategias de lucha para este 2025.

En la reunión, los presidentes de las organizaciones presentes pronunciaron discursos en los que expresaron su respaldo a la clase obrera y a la organización sindical, así como su preocupación por las políticas gubernamentales. La mayoría de los dirigentes enfatizaron la necesidad de garantizar un trabajo digno, la libertad sindical y la democracia.

Durante el debate, intervinieron varios representantes de las organizaciones asistentes, entre ellos José Villavicencio, presidente del FUT, Klever Hidalgo, presidente de la UNE Pichincha; Jimmy Moreira, de Fenogopre y Ángel Sánchez, de Ceosl. Por parte de CEDOCUT, participaron Estefanía González (asesora legal), Oswaldo Pinela (CUTAE), Geovanny Lozada (Empresa eléctrica Riobamba) y Gabriel García (ANTEP).

Edwin Bedoya, presidente nacional de nuestra Central, agradeció al Frente Unitario de Trabajadores (FUT) por haber nombrado a la convención “Mesías Tatamuez” en honor al expresidente de la CEDOCUT. Durante su discurso manifestó los casos de despidos masivos, SBU deficiente y persecución a los dirigentes. Además, convocó a una alianza de la sociedad con los sindicatos para así ser más estratégicos y lograr la unidad.

Al finalizar el debate, la FUT emitió las siguientes resoluciones:

  1. Condenar las continuas violaciones al estado de derecho por parte del gobierno de Daniel Noboa y responsabilizar al gobierno de Noboa por la desaparición, tortura, ejecución extrajudicial de los cuatro niños de Guayaquil, consideramos que es crimen de estado, demandamos verdad, justicia, reparación integral a las familias de las víctimas y medidas efectivas para no repetición. Exigimos que se investiguen los otros casos de desaparición en manos de agentes estatales que se han denunciado
  2. Rechazar la persecución y el discurso antisindical del ministerio de trabajo, gobierno y las empresas, declarar a la ministra como enemiga de los trabajadores, y exigir a la asamblea nacional interpelación de Ivonne Núñez por incumplimiento de funciones.
  3. Demandar a la asamblea nacional que trate el proyecto de código orgánico del trabajo presentado por el FUT y la ley para la garantía de la libertad sindical que incorpora las observaciones de la comisión de expertos en la aplicación de normas y recomendaciones de la OIT.
  4. Presentar demandas de inconstitucionalidad de las normas y acuerdos ministeriales que violan los derechos de contratación colectiva para los trabajadores del sector público.
  5. Presentar una queja ante el comité de libertad sindical de la OIT sobre las restricciones de la contratación colectiva a los trabajadores del sector público contenidas en los mandatos constituyentes, decretos ejecutivos y acuerdos ministeriales.
  6. Demandar a la Corte Constitucional que resuelva inmediatamente las demandas de inconstitucionalidad presentadas contra la ley de apoyo humanitario y que, en los casos en los que se analicen hechos referentes a la libertad sindical, se aplique directamente los convenios internacionales de la OIT y que se ha manifestado por órdenes de control.
  7. Exigir que toda la normativa laboral propuesta sea consultada previamente con las organizaciones sindicales, las leyes que nos afectan deben ser acordadas con las organizaciones sindicales y los representantes de los trabajadores, de forma particular demandamos que la ley que ordena en el caso Furukawa para evitar la impunidad de las empresas sea acordada con las organizaciones sindicales.
  8. Defender las áreas estratégicas impidiendo la privatización de las empresas públicas, sobre el caso Sacha en particular, oponernos activamente a la entrega y a la privatización.
  9. Que se declare el sector de salud, educación y seguridad en emergencia para que sean asignados recursos inmediatamente.
  10. Defender el IESS, seguro social campesino, y levantar el frente de defensa en cada provincia.
  11. Respaldar a todos los dirigentes sindicales y sus organizaciones que en este momento son víctimas de persecución: David Almeida, Comité de Empresa del Trole, Palmeras los Andes, ALESPAL, Organizaciones Sindicales de los Azucareros, Arca continental, Solca Ambato, Explocen, Defensoría del pueblo, entre otras.
  12. Convocar a la reconstitución colectivo nacional de lucha de trabajadores, organizaciones sociales en defensa de los derechos del trabajo, seguridad, ciudadanía y vida digna.
  13. Demandar a las y los candidatos que digan al país cómo van a implementar las recomendaciones de la OIT sobre libertad sindical, cómo van a implementar los resultados de las consultas populares que defienden la naturaleza y los derechos del trabajo, cómo van a asegurar el respeto a los derechos y la vida digna.
  14. Saludar y respaldar a los compañeros sindicalistas que están participando en elecciones en los partidos de centro hacia la izquierda.
  15. Entregar la facultad a la dirección nacional del FUT para convocar acciones de movilización en defensa de los derechos. Impulsar la propuesta de reactivación económica del Frente Unitario de Trabajadores que ya ha sido aprobada en otras ocasiones en esta asamblea nacional. Rechazar las pretensiones imperialistas de Trump de agresión a la soberanía de los pueblos y de los países de Latinoamérica.