SE INAUGURÓ EL PROGRAMA DE FORMACIÓN SOCIO POLÍTICO SINDICAL A TRAVÉS DE LA ESCUELA SINDICAL “FERNANDO VELASCO”

‎Más de 40 trabajadores y trabajadoras inician un proceso de formación política en la CEDOCUT, en tiempos donde la organización y la ideología son clave frente al avance del capital.

‎La Escuela de Formación Político Sindical “Fernando Velasco” quedó oficialmente inaugurada este sábado 12 de julio de 2025 en la sede de la CEDOCUT, con la participación de más de 40 compañeras y compañeros que se integran este espacio de formación colectiva que se desarrollará hasta noviembre de 2025.

Este proceso formativo, impulsado por la CEDOCUT junto a la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) y la Universidad Central del Ecuador (UCE), surge como una respuesta organizada frente los ataques sistemáticos contra los derechos laborales.

‎“Esta línea de formación sociopolítica va a permitir reproducir el conocimiento, la capacidad de diagnóstico y la posibilidad de transmitirlo a los compañeros de base. Gracias a la Universidad de Quilmes y la UCE, este curso nos devuelve la fortaleza que el movimiento sindical necesita ahora”, afirmó Edwin Bedoya, presidente de la CEDOCUT y del FUT.

‎Una escuela con historia y compromiso
‎La Escuela lleva el nombre del compañero Fernando Velasco, formador sindical y político, revolucionario, marxista ecuatoriano quien falleció el 9 de septiembre de 1978. Desde 1973 hasta su muerte, su vida estuvo ligada a tres procesos fundamentales de la izquierda ecuatoriana:
‎• La unidad y lucha de las centrales sindicales (especialmente desde la CEDOC),
‎• El desarrollo del pensamiento marxista como herramienta para comprender la lucha de clases,
‎• Y la construcción del Movimiento Revolucionario de los Trabajadores (MRT).

‎En este contexto de lucha, la CEDOCUT da continuidad a un proceso formativo que ya ha tenido antecedentes y que hoy se retoma con más fuerza, reafirmando la necesidad de espacios donde se combine teoría, análisis político y acción sindical consciente. El legado de Velasco no es solo un homenaje, sino una guía para las tareas que siguen vigentes.

‎En tiempos donde se imponen leyes regresivas y discursos antisindicales desde el poder, la formación político-sindical deja de ser un complemento y se convierte en una necesidad urgente. Esta escuela no es solo un espacio académico: es una trinchera de ideas, reflexión crítica y estrategia para la acción.

‎¡La formación fortalece la lucha, la unidad construye poder popular!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com